Manual de Protocolo


 

Además de establecer y ordenar jerárquicamente las formalidades que se articulan en los actos y en las personas que intervienen en él, el protocolo del siglo XXI gestiona un proceso integral de comunicación.

 

Cada tipo de evento requiere su propio manual de protocolo que contemple aspectos tales como:

    • Descripción general, clasificación y protocolo de cada uno de los actos que van a organizar u organiza la empresa.
    • La presidencia de los actos, casuística y soluciones.
    • Tipos de actos. Actos corporativos o actos de empresas. Actos relacionados con la producción, el patrocinio, las instituciones, el deporte, etc. Y sus soluciones protocolarias.
    • Precedencias internas de los cargos de la empresa.
    • Grupos de invitados. Establecimiento de los diferentes grupos de invitados y el tratamiento que se confiere a cada uno de ellos.
    • Protocolo del consejo de administración. Sala de Reuniones, tipo de mesa, protocolo de los consejeros, elementos a colocar sobre la mesa,documentación, catering, etc.
    • Junta General de Accionistas. Protocolo de la misma, composición de la mesa, protocolo para los accionistas. Regalos. Intervenciones, Ubicación de las autoridades e invitados. Colocación del Consejo de Administración y los cargos de la empresa.
    • Visitas a la empresa. Criterios y normas a seguir en las visitas a los altos cargos de la empresa. Tipos de visitas. Recibimientos. Las visitas y la seguridad. La visita protocolaria. La visita de negocios. La visita como técnica de servicio de protocolo. Características. Organización Interna.El almacén de protocolo. El seguimiento de prensa. Los proveedores.Las cartas y saludas.
    • Uso de banderas y emblemas.
    • Entorno de la presidencia: definición del protocolo y actividades protocolarias relacionadas con la presidencia y de los altos cargos (visitas, reuniones, cafés, teléfono, etc.).
    • Normas a seguir por el personal.
    • Invitaciones. Diseño general y fórmulas de envío. Confirmaciones. Listados.
    • Regalos corporativos. Diseño, sistemas de envío y formas de entrega.
    • Actos ajenos. Criterio a tener en cuenta en la presencia de los altos cargos de la empresa en los actos ajenos a la misma. Definición de sustituciones. Elaboración de programas.
    • Vehículos oficiales de la empresa.
    • Los escenarios.
    • Relaciones con los medios de comunicación: tratamiento de los mismos, notas, dosieres. Ubicación de los periodistas, ruedas de prensa.
    • El patrocinio. Definición de patrocinios. Tratamiento protocolario de la empresa como patrocinador en los actos ajenos. Convenio tipo.
    • Viajes: establecimiento del guión/pauta a seguir en la organización de viajes.